domingo, 25 de mayo de 2025

Entre el diagnóstico y la realidad: Una crítica a la psiquiatría desde la voz de un "bipolar más"


**Las palabras de los psiquiatras**  
Las palabras de los psiquiatras pueden ser contundentes. Te marcan, y creo que esto se debe al peso de autoridad que nuestra sociedad les ha otorgado. Recuerdo lo que me dijo el último con quien estuve en tratamiento, hace ya dos años: *«Debés seguir el tratamiento con dos medicamentos de estabilización»*. Yo me negué, aclarándole que solo los consideraría si me acercaba a una crisis y que, en ese caso, acudiría a ellos.  

Este último tratamiento lo inicié por recomendación familiar y con la esperanza de que, al mudarme a otra ciudad —aunque dentro del mismo país—, las cosas pudieran ser distintas. Esperaba alternativas nuevas, pero las propuestas coincidieron con lo que ya me habían dicho otros psiquiatras en mi ciudad anterior. Sin embargo, hubo algo que me dejó perplejo: el psiquiatra mencionó que le parecía admirable que, a pesar de mi cuadro clínico, hubiera logrado tanto en la vida y, en términos generales, llevara una existencia funcional. Me comparó con otros pacientes en situaciones similares, cuyas vidas suelen ser —o fueron— más caóticas.  

**Mi postura frente a la psiquiatría**  
No me defino como antipsiquiatra radical, pero sí soy un crítico firme de cómo el sistema actual aborda los trastornos mentales. Muchas personas, incluyéndome, somos tratadas como «enfermas» en un modelo que ha convertido la salud mental en un negocio. Se patologizan problemas de adaptación social o malestares psicológicos —que no implican deficiencias cerebrales ni trastornos graves—, etiquetando como «enfermedades» lo que son respuestas humanas a entornos hostiles.  

**Mi experiencia personal**  
Sufro problemas mentales, pero no tengo lesiones físicas en el cerebro. Por eso afirmo: *«No soy un enfermo mental»*. Sin embargo, sí enfrento dificultades severas para adaptarme a la sociedad y cumplo con criterios de trastorno bipolar tipo I (antes llamado maníaco-depresivo). Me autodenomino *«un bipolar más»* porque he vivido episodios psicóticos —lo que algunos llaman «ataques de delirio»—, uno de los cuales me llevó a ser internado en una clínica. También he transitado depresiones profundas, donde el mundo se tiñe de gris y la tristeza parece infinita.  

**Medicación: ¿aliada o enemiga?**  
Critico, además, que los fármacos a menudo se receten como única solución, sin considerar sus efectos adversos. En mi caso, algunos medicamentos han empeorado mi estado en lugar de mejorarlo. Esto refleja un sistema que prioriza la supresión de síntomas sobre el bienestar integral, ignorando que detrás de cada diagnóstico hay una persona con una historia única.  

IA Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el trastorno bipolar

Entrevista con Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el TB

¿Qué sabe la mal llamada o mal nacida IA denominada Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el trastorno bipolar?  



  En una interacción con lo que yo llamaría manejador de base de datos cuyo nombre es Chat GPT, le pregunté: Dame 20 tratamientos distintos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021, con al menos 5 fuentes confiables, me respondió con un listado de algo más de 10 tratamientos que considero no son tan novedosos y entonces le increpé ¿Cómo es esto posible?

Realmente estoy sorprendido, Chat GPT sabe muy poco respecto al trastorno bipolar.

Chat GPT me lo dice en sus palabras: "Desafortunadamente, la lista que proporcioné anteriormente no incluía 20 tratamientos distintos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021, con al menos 5 fuentes confiables para cada uno. Esto se debe a que, hasta mi última actualización en enero de 2022, no había una cantidad tan extensa de tratamientos nuevos y probados científicamente para el trastorno bipolar en ese período específico".

Cuando le dije que era una herramienta poco amplia en información y que no me había contestado mi pregunta me contestó: "Debido a las limitaciones de mi conocimiento y datos, no puedo proporcionar una lista de 20 tratamientos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021 con tantas fuentes confiables para cada uno. Como mencioné anteriormente, mi capacidad para acceder a información específica y actualizada está limitada a lo que estaba disponible en mi conjunto de datos hasta enero de 2022".

Yo le increpé que me había contestado mal y que la consideraba una herramienta poco profunda y ella me decía que nuevamente era una inteligencia artificial con amplios conocimientos, con una amplia información.  Yo volví y le dije que no que no era amplia que era restringida que me parecía muy poca la información que me dio a mi pregunta ademas no aceptaba que me había contestado mal, a lo que le dije no me diste los 20 tratamientos que te pedi y me dices que no eres restringida, a lo que volvía y me repetía lo mismo que era una inteligencia artificial con una amplia información. al final logré después de haberla increpado varias veces y hasta tratarla mal cuando al fin me reconoció que se equivocaba al dárselas de sabia y sobre todo de un tema tan específico como es el trastorno bipolar.