lunes, 11 de octubre de 2021

Un resumen de mi diario bipolar


Según la etiqueta que me he inventado: Yo sufro de sentimientos encontrados, estos me hacen sentir emociones que muchas veces no están relacionadas con lo que mi entorno ofrece. Para ilustrar mejor lo que digo, puedo sentirme eufórico y bastante alegre, después de haber tenido una gran pérdida sentimental; como también sentir una gran tristeza lo que comúnmente se llama depresión, a pesar de haber logrado un objetivo importante en la vida, que para otra persona podría ser claramente un motivo para estar feliz.

Que esta situación se deba a que sufro de una enfermedad o de un trastorno mental o como se pueda llamar, es algo que aún no tengo claro, sobre todo cuando la información al respecto ofrece versiones contradictorias. Trato de guiarme por lo que siento y por las experiencias que he tenido, pero mis apreciaciones muchas veces van en contravía a lo que se afirma en mucho de lo que he podido encontrar en la red, como artículos médicos que dicen tener argumentaciones y sustentos fuertes, basados en teorías manejadas por muchas personas y que estarían soportadas por evidencias médicas.
En el año de 1983 cuando tenía 16 años, sufrí de una crisis mental la cual me llevo a actuar de forma poco lógica, lo que, para el común de las personas, se puede decir que llegué a un estado de locura o de desequilibrio mental, mis razonamientos eran bastante confusos y aunque para mi significaron en esos días, que había encontrado la explicación a todos los interrogantes filosóficos, para las demás personas eran unos razonamientos absurdos o mejor dicho eran idioteces.
Este desorden mental pudo deberse a problemas de adaptación a situaciones de la vida, ya que salí de mi hogar materno y pasé a vivir en otro entorno, en otra ciudad: Dejando amigos, dejando novia y dejando una comodidad de la que había disfrutado en mis primeros 16 años de vida.
Por algo intrínseco o externo llegué a un estado de desorden en mis actuaciones; Como opción para remediar la situación fui remitido donde un psiquiatra, el cual ordenó se me internara en un centro para personas con desórdenes mentales, que en esos días se le llamaba clínica de reposo, para no llamarla como el común de las personas conocen como manicomio.
Allí después de varias semanas de tratamiento, con base en fuertes medicinas que me mantenían como dormido o como denomino yo: Como un zombi, fui poco a poco volviendo a razonar y actuar como la mayoría de las personas, después de esto recibí el alta médica y regresé a mi cotidianidad, con la prescripción de una gran cantidad y variedad de medicinas que me afectaban en la forma de sentir como también físicamente.
 
El doctor que me atendió me dijo una frase que siempre martilla mi mente, "estas enfermo y debes tomar medicamentos para el cerebro por el resto de tu vida", por varios meses de pronto cerca del año, pero no más de ahí, cumplí con las prescripciones y acudí a los controles rutinarios, pero debido a que me sentía muy mal, no sé si por los efectos primarios y secundarios de las drogas psiquiátricas o porque había mutado a un sentimiento de depresión profundo, entonces tomé la determinación de dejar de tajo toda la medicación lo que se me había recetado y traté de vivir mi vida sin medicamentos para la cabeza.
Para mi había pasado por una gran mala experiencia, pero decidí que debía continuar con mi vida y de ser posible hacer realidad los sueños que tenia de niño y de adolescente, aunque pensaba que de pronto podía enloquecerme de nuevo o incluso que existía la posibilidad de llegar a un estado de locura irremediable.
Durante mucho tiempo conviví con ciertos desbalances mentales sin darme cuenta que los tenía, o más bien sabiendo que padecía de algo, pero tratando de no darle mucha importancia, por lo que no me atormentaba demasiado por ello.
Creo que después de varios años de pronto unos 10 (estamos hablando del año 1993), dentro de lo que recuerdo no sentí desbalances fuertes, aunque de pronto recuerdo que tenía periodos donde estaba lo que se puede denominar deprimido, como también de ciertos periodos en que hacía cosas de forma apresurada e impulsiva, que después analizaba que no habían sido muy convenientes.
A pesar del episodio de locura sufrido, pude volver a tener una vida dentro de lo que se puede decir normal o promedio, pude realizar y terminar estudios universitarios y me gradué para el año de 1991.
Después entre a trabajar en una empresa, desempeñándome en mi campo profesional con unos buenos ingresos, lo cual me permitió hacer una nueva familia al lado de una esposa y mis dos hijos.
Posteriormente no tengo bien claro la fecha pero fue hacia el año de 1995 o de pronto un año o dos más; donde vine a tener otra crisis no tan fuerte como la primera, cuyos síntomas fueron similares a los que tuve antes de entrar en mi crisis mayor, al sentir que me acercaba a unos sentimientos que para mí eran hacia un estado de locura, al cual no quería llegar, por lo que decidí acudir donde otro médico que me ayudara con mi problema y me permitiera volver a una normalidad, volví de nuevo a tratamiento esta vez con un protocolo dual de psicoterapia y de drogas psiquiátricas, que me permitieron de nuevo volver a una situación normal, a pesar que de nuevo este médico no me dijo que dejara los medicamentos, de nuevo los descontinué y no volví a su consultorio.
 
Después hacia el año 2007 aproximadamente, cuando llegue a mis 40 empecé de nuevo a sufrir de altibajos emocionales de intensidad media que me acercaban a lo que sentí en mi crisis mayor, de nuevo pensé en acudir a pedir ayuda médica, pero como ese momento coincidió con la disponibilidad y popularidad aquí en mi país de un nuevo medio de información como es la red de internet, antes de pedir esa ayuda acudí primero a la búsqueda de información sobre cuál era la causa de mis problemas mentales, donde descubrí tanto páginas web como también blogs, foros y algunos artículos científicos que se publicaban para no científicos, de muchos temas relacionados con problemas mentales por lo que me dedique a buscar y leer mucho para correlacionar lo que había sentido en mi crisis y en mis desbalances con lo que otros habían sentido y con las clasificaciones que habían hecho otras personas para este tipo de sentimientos.
Vine a encontrar que de acuerdo con muchos sitios de la red, tanto desde el punto de vista de los pacientes como del lado médico que lo que yo había sentido y que venía sintiendo se correspondía con lo que en un tiempo anterior se llegó a llamar psicosis maníaco depresiva, que en ese tiempo se le había dado un nuevo nombre que era el de trastorno bipolar, el cual tenía varias subdivisiones de acuerdo con la severidad de los síntomas, que para mi caso era el de tipo I, que implicaba el haber llegado a un estado de desorden mental agudo, de locura temporal, de delirio o como de acuerdo a los términos psiquiátricos del momento un estado psicótico.
 
Los artículos que eran a favor de la psiquiatría, hablaban de que la única forma de estar bien y de poder desempeñarse de forma adecuada para una persona que sufre de problemas mentales era la prescripción de medicamentos, muchos sitios de internet tenían publicidad de ciertos medicamentos con marcas comerciales, los cuales se deberían tomar de forma constante es decir estar medicado de por vida, que era lo mismo que me dijo el primer psiquiatra que me trató.
 
Participé en foros con otros afectados de problemas parecidos y encontraba que en la mayoría de ellos las personas aceptaban y daban por hecho que la única opción era estar medicado a pesar que en general se decían libres de los síntomas más fuertes de los problemas mentales, pero decían no sentirse bien del todo, se encontraba versiones de personas que decían que nunca se sentían bien tanto si tomaban o no tomaban medicamentos y que la vida para ellos no era nada agradable.
Leí varios blogs de personas que habían entrado en fuertes estados psicóticos o en fuertes estados de depresión donde narraban cuestiones bastante escabrosas o historias que rayaban en el límite de la realidad y de un estado de desorden de ideas, en esos días se encontraban fácilmente este tipo de entradas, últimamente es difícil para mí dar con este tipo de blogs. no sé si por la censura que se pueda estar haciendo en la red o porque las personas con estas alteraciones, ya no acuden a este medio para publicar estas situaciones, las entradas que leí en esos días ya no se pueden encontrar en línea, porque fueron eliminadas y sus autores no siguieron escribiendo y/o mutaron o cambiaron sus blogs, a pesar que siempre se publicaba con perfiles anónimos.
También encontré otro tipo de blogs donde se hablaba de las experiencias traumáticas, pero no desde un punto de vista tan fuerte, ni tan crudo, este tipo de blogs ha ido evolucionando poco a poco y muchos de estos blogs todavía están vigentes, se actualizan y algunos están en los enlaces de este blog.
A partir del año 2009 me inicié como bloguero aquí en la internet, y he ido dejando mi forma de ver la situación mía y de lo que se habla sobre los problemas mentales, inicialmente era partidario de definir mi situación como una persona afectada de una enfermedad mental denominada trastorno bipolar del tipo 1, me identifiqué plenamente dentro de este grupo y es más mi blog pasó a llamarse como vivo con mi trastorno bipolar, acepté que lo mejor para convivir con esta "enfermedad" era tomar medicinas que la controlen. Pude identificarme con los blogueros que escribían los más crudos relatos, los cuales narraban historias similares o de un estilo a lo que pude haber sufrido en mi más fuerte crisis, como también de los blogueros que hablaban de sus experiencias de un punto de vista más suave, los cuales se clasificaban todos como bipolares, por lo tanto, decidí que yo también encajaba en esta definición, me etiqueté entonces como bipolar y comencé también con mi propio blog.
Pasó un cierto tiempo de estar en este mundo de las redes y de compartir mi experiencia por este medio, antes de decidir acudir nuevamente donde un psiquiatra, porque para mi forma de ver las cosas era posible que pudiera seguir mi vida sin tener que tomar tanta medicina, pero en esos días empecé a sentir nuevamente fuertes desbalances que me estaban ya causando problemas personales, por lo que decidí de nuevo volver a consulta, esta vez acudí estando en un periodo de eutimia, pero después de haber sufrido varios desbalances que me habían hecho sentir realmente mal, cuando le narré mis síntomas al médico de una me clasificó como paciente que sufre de trastorno bipolar y como siempre se me dijo que debía tomar medicinas de forma constante para estar mejor, de nuevo volví a estar medicado y convencido que esta era la alternativa a tomar, comencé esta vez con unas medicinas que no me hacían sentir tan mal, como las que tome en las dos oportunidades anteriores, por lo que acepté la situación y estuve muy juicioso durante varios años, además que no sé si por el efecto de estas medicinas o por la evolución normal de mi problema, vine a sentir que sufría de menos desbalances y que estos eran más suaves o que si trataba de desbalancearme volvía fácilmente a un estado equilibrado.
Entre la información que se encuentra en internet existe una con una tendencia llamada antipsiquiatría la cual está en contra de la forma de ver y de cómo tratar los problemas mentales que aplica la psiquiatría, en esta tendencia se pueden encontrar críticas con un buen sustento argumentativo, como también en esta tendencia se encuentra una negación completa de los problemas mentales y de la visión científica de la medicina, donde en algunos casos se va hacia el otro extremo negando los avances científicos de la humanidad y buscando un retorno a un pasado donde las situaciones se manejaban con base en conceptos religiosos, a pesar de criticar mostrando casos concretos donde se ha manejado mal la situación de los pacientes afectados con problemas mentales, la solución que plantean considero no ayuda mucho pues predican que se debe cambiar lo que ellos denominan una manipulación moderna por parte de la psiquiatría, por una manipulación basada en preceptos de fe, lo que tampoco es una solución razonable a mi modo de ver.
Hace ya varios años he ido mutando en mi forma de ver la situación respecto a mi problema mental, me he acercado a una visión de ciertos psiquiatras que plantean que se ha hecho un desarrollo interesante en el manejo de los problemas mentales, pero que ha habido un mal manejo en la mayoría de las situaciones de las personas que sufren problemas mentales, no por falta de recursos científicos, si no por un uso desmedido y descontrolado de sustancias que afectan el funcionamiento mental, que en casos concretos pueden ser de ayuda, pero que se están usando para situaciones que pueden considerarse actuaciones normales de las personas pero que se han catalogado mal como enfermedades mentales y en vez de ser herramientas que ayuden a solucionar problemas mentales se han convertido en sustancias que le están provocando daños a muchas personas que realmente no requieren de este tipo de sustancias.
En la forma como me he sentido en el avance de mi vida aquí en este mundo siento a veces que los medicamentos que he tomado me han ayudado ya que han hecho revertir sentimientos que he considerado anormales, pero también he sentido que he podido ser una víctima de la psiquiatría y que he tomado fuertes sustancias para afectar mi mente y que pudieron hacerme daño.
En este momento estoy en un dilema, siento que mi situación es buena, que he podido sobrevivir a un entorno negativo a pesar que sufro de un trastorno mental que sé que sufro y que para mí es real, pero he sido engañado por la psiquiatría moderna de corte mercantilista, he encontrado que de pronto los medicamentos pueden ayudar a tratar ciertos trastornos, pero que no existe un buen desarrollo científico al respecto y no se está avanzando, pues los esfuerzos se están canalizando sobre falsas situaciones, porque lo que se quiere es ganar dinero, mantener una industria que se basa crear y curar falsas enfermedades, donde los realmente afectados por graves trastornos mentales no importan, pues constituyen una minoría dentro del nicho de mercado actual por lo que no representan posibilidades de negocios lucrativos.
Dentro de las conclusiones que he podido sacar entre lo que he sentido y lo que he encontrado en muchos de los planteamientos de psiquiatras que pienso son de corte humano, es que existen una infinidad del problemas mentales, aunque como tal no se pueden definir como "enfermedades mentales"; existen diversas formas de atacarlos, entre las cuales puede funcionar el manejo farmacológico para los estados extremos y cuya utilidad no está demostrada para prevenir nuevas crisis, las cuales lo más probable es que se sigan presentando se tome o no medicamentos, para el manejo del día a día de estos trastornos lo más probable es que sea más dañino tomar medicamentos, que puede ayudar más tener un buen entorno y unas condiciones sociales y familiares positivas, que los trastornos seguirán su curso pudiendo empeorar o mejorar, pero en este momento no se tiene un protocolo médico comprobado, para controlar realmente la situación, aunque se afirme por muchos lo contrario.
 
Pienso que el hecho de que no esté perdido para este mundo, no se debe a los medicamentos que he tomado, que de pronto me han dado alivio en situaciones extremas, sino a que he podido contar con personas que me acompañan y que han sido mi apoyo, que han podido seguir conmigo a pesar que he actuado de forma anormal y que les he afectado, también que afortunadamente el curso de mi trastorno no ha sido tan grave que no me han llevado a convertirme en una persona con unas capacidades mentales fuertemente disminuidas, por lo que puedo comportarme y estar en esta sociedad como una persona que se considera normal o promedio, aunque para algunos soy un tipo raro.

Sea que tenga trastorno bipolar u otra condición, he logrado sobrevivir a esta condición durante 40 años porque parece que uno nace con ciertas características y las puede modificar o modular, pero no eliminar y son parte de la forma de ser de uno como persona.

jueves, 19 de agosto de 2021

No soy un enfermo mental

Soy para algunos que me conocen "un tipo raro".  

Para mi concepto no soy alguien promedio cuando se trata de la forma de sentir.

Considero que soy una persona que siente más intensamente que otros, soy de los que se identifican con Poe cuando dice: "Aquellos que sueñan de día conocen muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche". 

Sin embargo, no estoy enfermo de la cabeza, y hay muchos que piensan y actúan de forma similar a la mía, aunque el porcentaje es muy bajo. 


Yo en algunos momentos que son realmente pocos si los comparo con toda mi vida, entro en un estado alterado en cuanto a mi sentir, paso por unos dias donde llego a sentirme muy feliz, acelerando, quiero hacer muchas cosas al mismo tiempo, siento que soy bueno para todo, siento que me vuelvo inflexible o mejor dicho terco, me gasto hasta el último peso, veo todo color de rosa, me enamoro y enamoro fácilmente; luego hay otros días donde me siento muy mal, no quiero ni salir de casa, todo es de color gris, nada me gusta, siento que no soy querido por nadie y por lo tanto no quiero ver a nadie, solo quiero estar recostado o dormido, no me importa lo que los demás hagan o dejen de hacer, mi estado de ánimo es como de una tristeza infinita.

domingo, 8 de agosto de 2021

Si las enfermedades fisicas fueran como las mentales

Soy de la opinión de que no existen las enfermedades mentales, existen problemas mentales, existen los trastornos mentales, existen los trastornos de la personalidad, existen problemas médicos que traen como consecuencia desbalances mentales, para mi concepto hablar de enfermedad se refiere a un problema de salud física que tiene una causa comprobada y verificable con exámenes cuantitativos y replicables, cuyos comportamientos son estudiados y corresponden a sintomas claros y definidos, como también que existen tratamientos claros y definidos, ademas que comprobados mediante estudios probabilisticos, siguiendo las pautas de método científico.

En este momento desde el punto de vista científico no se tiene suficiente claridad sobre cuales son las causas de los problemas mentales, solo se tienen muchas hipotesis algunas compartidas por muchos psiquiatras pero que no pasan las pruebas científicas para decir que son tesis comprobables, verificables o replicables, en resumen mediante el metodo científico no se pueden comprobar estas hipótesis respecto a las causas de los problemas mentales, sin embargo, se vienen sosteniendo muchas hipotesis mediante un cientificismo que es muy parecido a lo que es un religiocismo, donde las pruebas solo se sostienen mediante la fé.

Si la práctica de la medicina que tiene que ver con las enfermedades llamemoslas físicas fuera como en la psiquiatría, entonces cuando vas por ejemplo con una tos recurrente a una consulta médica, el médico no te examinaría en absoluto, solo te haría preguntas sobre tu tos y luego algunas preguntas más sobre tu vida personal. Después afirmaría que tienes un “Trastorno de la Respiración y Tos Recurrente” (TRTR) y te daría un inhalador de esteroides para que lo inhalases una vez al día. El inhalador no tiene efectos específicos y abre las vías respiratorias, así que al menos a corto plazo habría alguna mejora de los síntomas. Sin embargo, si tuvieras una infección toráxica, es probable que en última instancia empeorase, incluso aunque inicialmente pudieras sentirte un poco mejor. Pero con el inconveniente que a largo plazo, el uso de esteroides puede tener toda clase de efectos secundarios desagradables y peligrosos si se toman en cantidades suficientes. Si el TRTR fuera parte de lo que los médicos de atención primaria “diagnostican”, entonces siempre habrá algunos pacientes que tengan fe en ello, pues su tos mejoró y querrán seguir tomando los esteroides de forma prolongada; mientras para otros las consecuencias habrían sido horribles, incluso potencialmente mortales. 

 Este ejemplo es muy ilustrador y me da argumentos para decir que no existen las enfermedades mentales de forma igual a las enfermedades del resto del cuerpo.

 

 

 

lunes, 26 de julio de 2021

Carta de despedida

María Cristina

 Te entregué todo, mi corazón, todo mi ser, eso porque creo en el amor, no en lo que realmente conviene, porque una vez nos dijimos que yo no te convenía, porque yo soy una carga muy grande para quien decida llevarla.
 
 Tú me dijiste: "Es cierto, pero no me importa y he decidido seguir" esto te lo agradezco infinitamente, tú ya no puedes ayudarme y yo quiero ayudarte entonces el destino no me deja pagarte la deuda.

 Yo de cuando en vez, me pierdo en las sombras en el mundo de las tinieblas y entre quienes he compartido sólo tu llegaste a entenderlo completamente; fue cuando también yo lo comprendí, a mi me pasa lo siguiente: De un momento a otro me desconecto y aunque para mí es solo un clic, como cuando uno tiene un microsueño, tú me decías que había pasado un largo tiempo, porque entraba entraba en un largo periodo de ensoñación, aunque para la mayoría de los demás, podía parecer que estaba despierto, pero realmente estaba en el mundo de los sueños, es algo que siempre me ha tocado vivir, que muy pocos entienden y que yo también logré entender claramente hace muy poco tiempo, gracias a ti, aunque siempre lo habia presentido.

 Yo sentía estando a tu lado que no teníamos mucho tiempo para compartir,  por eso todo lo querías hacer: Ya! Por lo que nuestros días juntos fueron vividos muy intensamente, tu y yo nos entregábamos sin freno, sin pensar en el mañana, porque sentíamos que en el mañana todo se acaba y solo existió este lindo presente que vivimos y que ahora es el infinito pasado.

 Me despido de ti en este momento, espero sea un hasta luego, aunque lo más posible es que sea un hasta nunca, nuestro adiós definitivo.

 No culpo a otros como tampoco a Dios, porque él al ser tan etéreo y tan infinito no puede atender todas las banalidades de todos los mortales y solo somos víctimas de nuestro albedrío como también del albedrío de los demás cuando estamos vivos.

 Adiós divina mujer, me despido de ti sin haber sentido algo diferente al amor, porque nuestro amor es infinito aunque se haya acabado y haya durado muy poco tiempo. 
 
 

sábado, 26 de junio de 2021

Definición de las enfermedades mentales según algunos psiquiatras que son mas bien pocos

 


 

La antipsiquiatría como también algunos psiquiatras plantean respecto a los problemas mentales: "que estos no pueden definirse como enfermedades mentales, porque la gente es compleja y diversa, por lo que los problemas encontrados en el transcurrir por la vida también son complejos y diversos. Algunos de los problemas a que se enfrentan las personas son relativamente menores y fáciles de tratar. Otros pueden ser realmente abrumadores. Algunos son de hecho problemas médicos y requieren ayuda médica. Otros, simplemente, no lo son. La mayoría de las actualmente llamadas enfermedades mentales, son básicamente problemas de conducta personal y no requieren fármacos. la teoría que plantea la medicalización de los problemas emocionales de los humanos es tan falsa, como las antiguas teorías del flogisto o la brujería. Las drogas (medicinas recetadas por psiquiatras, el alcohol o los psicotrópicos ilegales pero de fácil consecución) no son una solución eficaz a los problemas de la vida".

Soy de la opinión de que no existen las enfermedades mentales, existen problemas mentales, existen los trastornos mentales, existen los trastornos de la personalidad, existen problemas medicos que traen como consecuencia desbalances mentales, para mi concepto hablar de enfermedad se refiere a un problema de salud que tiene una causa comprobada y cuyos comportamientos son estudiados y corresponden a sintomas claros y definidos, como también que existen tratamientos claros y definidos.

No se tiene suficiente claridad sobre cuales son las causas de los problemas mentales, solo se tienen muchas hipotesis algunas compartidas por muchos psiquiatras pero que no pasan las pruebas cientificas para decir que son tesis comprobables, verificables o replicables, en resumen mediante el metodo cientifico no se pueden comprobar estas hipótesis respecto a las causas de los problemas mentales. 

domingo, 20 de junio de 2021

Otra entrada de mi diario bipolar

 Querido diario

 Hoy es un domingo soleado después de que al parecer por fin se terminará el invierno (la primera temporada lluviosa), vivo en Colombia en una zona denominada eje cafetero, un área geográfica de montaña muy cerca al océano pacifico, aproximadamente a 150km en línea recta y muy cerca del ecuador, a solo 4 grados o unos 500Km, una zona donde se tienen dos periodos de lluvias: De marzo a mayo y de septiembre a diciembre, pero que últimamente ha variado bastante la temporalidad, dado que en este momento se está terminando el mes de junio y todavía sigue lloviendo mucho, solo en los últimos tres días ha disminuido notablemente la lluvia y se ve sol radiante una gran parte de los días, en esta zona tropical donde vivo corresponde a una de las zonas más lluviosas del planeta, llueve casi todos los días y llamamos verano a cuando llueve menos e invierno cuando llueve bastante, pero nada que ver con el verdadero invierno o verano de las zonas templadas, mas bien puede compararse con la época de primavera donde todas las plantas tienen sus hojas y se ven muchas flores.

 


 

 

 Respecto a lo que vengo sintiendo en estos días, comento: He estado en una variación constante de ánimo con más tendencia a la depresión, con algunos días tendiendo a la hipomanía, lo promedio de estos momentos es un día con hipomanía, luego uno de depresión, luego varios días neutros, pero más bien apagado y de pronto algún o algunos días que yo llamaría estable o normal.

 Llevo ya un tiempo considerable, unos tres meses, sin tomar psicofármacos, lo último que estuve tomando fue Quetiapina que me quitaba en insomnio y me ayudaba a combatir la hipomanía.

 No me gusta hablar mucho sobre la peste actual, para mi concepto, aclaro es solo una opinión equivocada, ya que no se tienen pruebas que me permitan decir que lo que pienso es la verdad.  Esto que un virus cause enfermedad y muerte es algo innegable, que es contagioso también, sin embargo, considero que hace parte de un plan macabro de un grupo secreto de personas que tienen el control mundial y es tan secreto que no se sabe quiénes son, tampoco se tiene indicios al respecto porque sino, no sería secreto.



  Para mí es claro que existe una gran manipulación de la información, pienso que el objetivo principal de esta situación sanitaria es mayoritariamente mantener a la gente aterrorizada y encerrada, reducir la población, acabar con la economía de regiones enteras, principalmente con las pequeñas y medianas empresas, beneficiando solo a grandes conglomerados económicos, lo que se ha hecho con esta situación es desinflar una burbuja de especulación financiera la cual existía a nivel mundial y provocar una renovación de la situación financiera logrando sacar a flote principalmente a las empresas que colaboran y sostienen las formas de poder mundial actualmente, pero hundiendo una gran cantidad de personas que no hacen parte de los principales conglomerados económicos y que pagan los platos rotos de estas situaciones, mejor dicho se ha logrado salvar la economía mundial actual que beneficia en mayor medida a un pequeño porcentaje de los humanos, a cambio de hundir la economía y la salud de la mayoría de las personas que habitan el planeta y realmente no es mucho lo que los afectados hemos podido hacer al respecto.

 Entonces después de renegar un poco pues comento que sigo aquí sobrellevando esta situación socioeconómica y sanitaria de buena forma, donde la situación respecto a mi problema mental pasa a un segundo plano, ya que los otros factores pasan a ser más relevantes, sigo entonces,  sobrellevando estas adversidades de buena forma pues he logrado sobrevivir este aciago periodo y todavía puedo decir que conservo una buena situación económica, dispongo de ingresos constantes y que ni yo, ni mis allegados más cercanos hemos tenido que pasar necesidades desde el punto de vista alimenticio.

 Respecto a mi problema mental está ahí presente, sin embargo, he logrado vivir una existencia de una persona cualquiera, aunque a veces actúe de manera digamos "anormal" y que tenga problemas por ello, afortunadamente las situaciones que he vivido no han hecho que caiga en una situación calamitosa, tengo relaciones con otras personas, aunque no son muchas, he logrado sacar adelante una familia: Tengo dos hijos que ya son adultos a los cuales ayudé a ser lo que son hoy.

 Actualmente estoy se puede decir solo, a la espera y deseando poder de nuevo reestablecer una relación sentimental que se ha visto truncada por culpa de una situación de salud de mi esposa, ella está en proceso de recuperación después de una hemorragia cerebral y que, por situaciones de diferencias con la familia más cercana de ella, me he alejado y no he podido volver a contactarla.

  Tengo varias fuentes de ingresos y en este momento me dedico a atender directamente una de estas fuentes, la cual cuando estaba con mi esposa la atendía mediante la delegación con otras personas, mi fuente de ingresos preferida con la cual he laborado la mayor parte de mi vida adulta es trabajar con la electricidad realizando instalaciones eléctricas en edificaciones grandes y en el sector comercial e industrial, pero de hace unos 2 años aproximadamente, básicamente lo que llevamos en esta situación de peste, he estado en paro. 

 De mi problema mental he hablado bastante por aquí, defino que no es una enfermedad, además es algo que siempre lo tengo presente y hasta puedo decir que hace parte de mi personalidad, unos días estoy muy feliz y otros caigo en depresión, esto se llama trastorno bipolar que es para mí un eufemismo, de lo que antes se denominaba de mejor forma como trastorno maniaco depresivo, hace muchos años ya cerca a los 40 años atrás tuve una crisis personal que me afectó demasiado, pues estuve se puede definir como preso, en una institución para personas con problemas mentales, luego sin saber bien como, superé esta primera crisis y logré hacer mi vida de una buena forma, estudie y terminé una carrera profesional, trabajé como empleado de varias empresas importantes, luego estuve trabajando como independiente (freelancer).

  Respecto a cómo empecé a etiquetarme como afectado por el trastorno bipolar les cuento que hace unos 15 años, ya con la aparición de la internet creo descubrir que sufro de algo llamado trastorno bipolar entonces me auto diagnostiqué con él, para después ir donde un psiquiatra que confirmó mi autodiagnóstico, esto que sufro he sentido que no tiene una cura pero sé que se alivia más que todo con el tiempo, sé de la existencia y eficacia de fármacos que en algunos momentos me ayudan a aliviar síntomas, pero que también muchas veces lo hacen a uno sentir más mal que cuando no se toman, en esto más lo que uno lee por acá por la internet y lo que últimamente viene uno viendo por los videos que han reemplazado en mucho a mis lecturas; han definido mi forma de llevar la vida, que es sobrellevar de la mejor manera mi problema mental, del cual tengo muy claro que no tiene solución definitiva, que para mí concepto no es una enfermedad, que las medicinas es poco lo que ayudan, que si me hubiese dejado llevar por lo que se dice por muchos y por lo que recetan los médicos, sería un zombi (zombi: Hombre drogado que anda como perdido), tomando una cantidad de diferentes fármacos para la cabeza, además de otra gran cantidad de medicamentos para el cuerpo, pues aunque los psicofármacos ayudan un poco a calmar algunos síntomas de los problemas mentales, a largo plazo terminan dañando la salud en general pues producen una serie de desbalances metabólicos y terminan dañando órganos vitales sobre todo el hígado o el riñón.

 La mayor parte del tiempo la paso en un estado de ánimo bajo, tanto por las características de mi problema mental, como también por la situación de mi entorno que es bastante difícil desde el punto de vista social y no da para sentirse feliz todo el tiempo. Algunas veces que son muy pocas puedo estar realmente feliz y tengo una vida plena junto a personas que quiero y que siento que me quieren, pero esto no es siempre pues cada cual tiene sus obligaciones y no se puede compartir todo el tiempo esta felicidad, otras veces estoy feliz de forma digo yo enfermiza debido a que llego a esos felices estados de manía inducida donde todo lo veo color de rosa así este ante una situación trágica o dolorosa, estando en este estado alterado o mejor dicho de locura hago cosas muchas veces indebidas pero sin causar daño a otros, casi siempre las daños son para mí, pues realizo acciones absurdas y hago planes fantasiosos que no se pueden cumplir.

 Dejo pues esta labor de escritura y sigo con mi vida, la cual casi siempre veo gris, aunque todavía para mi fortuna me da unos instantes donde me puedo sentir a gusto y que me dan ganas de seguir en este mundo.

 


miércoles, 2 de junio de 2021

Como ha afectado a muchas personas la definición actualizada del trastorno bipolar

Las características que definen en este momento el problema mental, el cual creo padecer: Trastorno bipolar, son demasiado amplias y ambiguas, como tal han permitido a muchas personas identificarse con él, por lo tanto es posible que la gran mayoría de los diagnosticados (se dice que pueden ser del 5% y algunos dicen que puede llegar hasta el 24%). entren a ser víctimas de una “enfermedad creada”, para que sean grandes consumidores de psicofármacos, en muchas oportunidades las características de la enfermedad trastorno bipolar son producidas por los propios psicofármacos, por lo que al retirársele estos, la enfermedad desaparecería (que podría considerarse que la persona se curó), situación que a menudo se presenta, pero en muchos de los casos cuando la persona se convence de que es un enfermo mental se convierte verdaderamente en eso y se ha conseguido otro gran cliente para la industria farmacéutica.



En mi caso considero que mi problema mental, el cual no es una enfermedad porque no tiene su base fìsica comprobada, mejor debería llamarse trastorno maníaco-depresivo, que es el que afecta a una real minoría, la antigua denominaciòn del trastorno bipolar, trastorno maníaco depresivo, antes de la popularidad que ha tenido la etiqueta del trastorno bipolar era de menos del 0,5%, que en mi caso puedo afirmar no apareció por culpa de los psicofármacos, ya que nunca probé psicofármacos antes de mi primera crisis, si no que los sintomas de mi problema aparecieron de forma espontánea, con unas caracterìsticas muy claras por ser muy fuertes, que se pueden considerar graves y determinantes, se puede decir que es entrar en un estado de locura temporal, pero en la cual la persona vuelve a estados de equilibrio cercanos a la normalidad, tome o no medicamentos, esta condición no tiene cura, sin embargo, estadísticamente se tiene correlación de que los psicofármacos tienen altas probabilidades de ser de ayuda, sobre todo como control de sus fuertes síntomas en los periodos de crisis graves, ya que ayuda a pasarlas sin afectar a otros o afectarse a sí mismo.



Para mi opinión los psicofármacos para los de nuestra condición: Reales maniaco-depresivos tienen su utilidad, análogamente a la utilidad que pueden tener digamos los antigripales, los cuales no curan la gripa, pero si la hacen más llevadera, para mí concepto el resto del tiempo podemos actuar como cualquiera y fuera de las crisis algunas medicinas nos pueden más bien afectar, pues no considero que ayuden a prevenir las crisis y si se sufre con los efectos secundarios de estas medicinas.

 

lunes, 31 de mayo de 2021

Sobreviviendo al trastorno bipolar

El trastorno bipolar, que para mi parecer no es una enfermedad mental, es un problema mental bastante difícil de manejar, más no imposible, se sufre mucho, aunque a veces tambien se goza, sin embargo, despues de haber pasado digamos que "bueno", nos arrepentimos terriblemente de las locuras cometidas, yo considero que si uno sobrevive a los primeros episodios, aprende a convivir con este problema, cada cual lo hace a su manera,  yo lo he hecho a la mía de buena forma, he sobrevivido ya casi cuarenta años padeciendo esta situación que vuelvo y repito no es una "enfermedad mental", considero además que he tenido una vida plena a pesar de cargar con el estigma del trastorno bipolar, porque he hecho muchas cosas, tal cual las ha podido hacer alguien que no tiene este problema. 

 


 

Quiero hacer énfasis en que el trastorno bipolar no es una enfermedad, para ser catalogada como tal tendría que demostrarse científicamente que se debe a un problema físico, algo que hasta el momento no se ha podido lograr, aunque puedo afirmar que para la mayoría de los psiquiatras el trastorno bipolar es una enfermedad que tiene su base física en un problema de neurotransmisores dentro de las neuronas del cerebro, sin embargo, esto no ha sido posible probarlo dentro de lo que se llama el método científico, solo se tienen teorías o lo que se denomina cientificamente hipótesis, pero que no han pasado las pruebas de demostración científica para que se pueda decir que se convierten en tesis comprobadas.


jueves, 22 de abril de 2021

Iluminación o Delirio


Diremos, pues, que estoy loco.

"....Concedo, por lo menos, que hay dos estados distintos en mi existencia mental: el estado de razón lúcida, que no puede discutirse y pertenece a la memoria de los sucesos de la primera época de mi vida, y un estado de sombra y duda, que pertenece al presente y a los recuerdos que constituyen la segunda era de mi existencia...." (Edgar Allan Poe)



 
 
 Soy de pronto un loco, pero esto no es todo el tiempo, o para mejor decir entro en un estado de locura de cuando en vez, la mayor parte del tiempo soy una persona cuerda o mejor dicho actúo de forma normal, mis estados de locura han sido realmente muy pocos y han durado poco tiempo, solo en una oportunidad tuve unos sentimientos profundos de infinita sabiduría, de total inspiración e iluminación, Dios me hablaba en el oído y yo lo ignoraba.
 
 Cuando entro en esto que llamaré locura (medicamente llamada también delirio, manía o estado psicótico), llego a un estado de clarividencia, donde estoy lleno de superpoderes con los cuales descubro tantas cosas que han estado al alcance de mi conocimiento, pero son tantas y de tantos aspectos al mismo tiempo, que termino abrumado además que descubro que no las había captado antes por no analizarlas bien. Cuando he entrado en estado de locura, siento igual a estar soñando, donde se tiene la libertad que da la capacidad de vislumbrar, entender y descubrir todo, pero en esta oportunidad estando despierto; de ahí que Poe lo describa dentro de su forma poética de decir:

 "¿Es iluminación? o ¿Es delirio? Aquellos que sueñan de día conocen muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche", 

 Medicamente en la actualidad esto que he estado describiendo lo llaman manía intensa, sin embargo, a diferencia del sueño cuando uno interactúa con seres que uno mismo ha creado y que no pueden afectarlo a uno; cuando se llega a este estado de delirio, nuestro cerebro funciona igual a como cuando estamos soñando, aunque se está despierto, pero donde hay que interactuar con seres reales, por lo que uno puede chocar muchas veces con ellos y terminar siendo afectado por lo que uno ha hecho, porque mucho de lo que uno hace en este estado de locura está en contra de las normas y digo normas refiriéndome a lo que la mayoría hace.
 
 Cuando uno pasa mucho tiempo en este estado llámese manía o locura solo se siente una infinita felicidad y no se desea regresar a la triste y cruel realidad, para volver de nuevo al estado normal se necesita de un impulso, de algo que la persona necesite en el mundo real, es cuando las personas buscan ayuda, o cuando la sociedad o alguien a su alrededor decide parar esta situación, antes se encontraba con el alcohol u otras sustancias que se tenían al alcance sin ser ilegales o ahora se buscan sustancias más potentes las drogas de las cuales hay algunas legales y otras ilegales, mediante estas se intoxica el cuerpo y la mente bloqueando este estado anormal, aterrizando la persona en la realidad, pero muchas veces causando daños, además muchas de estas drogas son para el resto de la vida por su forma de actuar al volverse la persona dependiente de ellas.



 
 Antes las personas afectadas con estos estados casi siempre volvían por si mismos al estado normal ayudados por drogas o simplemente porque las crisis hacian su curso y se regresaba a un estado libre de delirios, ahora existen los medicamentos psiquiátricos, que son drogas psicoactivas que logran revertir de forma inducida y controlada los síntomas.

lunes, 29 de marzo de 2021

Otra entrada diario bipolar

 Llevo alrededor de una semana con tendencia al insomnio, hoy me dio por leer y ver videos de Youtube, y mas por leer, ya que me he vuelto adicto a los videos de Youtube, de temas que para mi son recurrentes; veo sobre todo videos cortos, de no mas de diez minutos, es algo que se hace facilmente sin tener que esforzar mucho la cabeza, antes veía algo de televisión y leía, ahora casi no he vuelto a leer, son cuestiones de este nuevo mundo de los nuevos medios de comunicación. 



 He reflexionado y de nuevo voy volver a la lectura de libros, de obras de mas profundidad, uno se vuelve mas facilista y esto de estar pendiente de las redes sociales y de ver videos cortos es lo que uno termina haciendo a diario entreteniendose uno con esto, sin embargo, pienso que uno se esta como alienando.

 Paso a otro tema: Mi situación sentimental, la cual es bastante rara, estoy en una especie de rotura sentimental que considero no es común.

 Mi esposa estuvo al borde de la muerte, aunque logró sobrevivir está en un estado calamitoso, del cual se espera logre superar, pero no se sabe hasta donde logre recuperarse, ella sufrió un ictus (es un nombre elegante para lo que en mi entorno se denomina derrame cerebral), según el médico cuando se me dió la trágica noticia me dijo aproximadamente algo asi:  Su mujer ha sufrido una hemorragia en una área interna del cerebro, en un sector que se denomina ganglios basales, su pronóstico es reservado, está en peligro su vida, en este momento se tiene bajo sedación profunda y se mantendrá así hasta lograr que el cerebro se desinflame, para luego seguir un proceso de recuperación del cual no se sabe hasta donde se pueda llegar, que será lento y tortuoso. En este momento está en el 5 mes de recuperación.

 Después de esto mi vida ha dado varias vueltas, inicialmente no se hizo nada, solo podía esperar a que mi amada, sobreviviera y que pudiera seguir en este mundo, luego de una semana se tuvieron noticias "positivas", el peligro de muerte había pasado, pero entonces se vino un periodo de recuperación donde inicialmente ella quedo casi poco más que un vegetal, donde pasó un periodo crítico internada en una institución médica donde poco a poco se fue recuperando; inicialmente respiraba y se alimentaba de forma asistida mediante equipos electrónicos en una unidad de cuidados intensivos, luego pudo respirar sin necesidad de ayuda mecánica, pero lo hacía a través de un tubo en la tráquea con oxígeno y luego pudo respirar sin el tubo, la mitad de su cuerpo estaba totalmente paralizada y además perdió la capacidad de comunicarse por lo que no podía hablar, luego en un periodo de aproximadamente dos meses a partir del ictus ya era capaz de comer por si sola, era capaz de moverse con ayuda de un bastón y acompañamiento, además que empezaba a pronunciar varias palabras juntas y estaba aprendiendo de nuevo a leer y a escribir. En este proceso pasaron tres meses que estuve al lado de mi esposa y le ayude en todo lo que estuvo dentro de mis capacidades.

 Respecto a nuestra relación sentía que me reconocía como su esposo, que tenía claro que éramos pareja ademas que si le preguntaba si sabia que teniamos planes para casarnos y estar juntos por mucho tiempo me decía que si y en sus actitudes sentía que tenia esto claro, sin embargo, respecto a su conexión mental con sus recuerdos y con lo que era su forma de vida anterior al ictus todavía no era plena.

 En el proceso de su recuperación la madre de mi esposa o sea mi suegra, vino en auxilio de mi esposa y a ayudarme a cuidarla, inicialmente trabajé junto con mi suegra en el proceso de recuperación de mi esposa, pero de un momento a otro mi suegra se apodero de forma exclusiva del cuidado de mi esposa y de un momento a otro mi suegra decició que ella sola se iba a encargar del cuidado de mi esposa y que yo no podía estar a su lado porque consideraba que era una persona peligrosa, pues llegó a decir que por mi problema mental podia hacer que atentara en contra de ella.

  Mi esposa que se había convertido en mi cuidadora respecto a mi problema mental se habia convertido en una persona disminuida en sus capacidades y en ese momento yo me había convertido en su cuidador, pero a la vez había perdido a mi cuidadora pues en el estado en que se encontraba paso a depender de los demas entre ellos a mi, por mi forma de ser divergente entré en choque con mi suegra quien a su vez tuvo el apoyo de las demas personas que tenía mi esposa en su entorno familiar y personal y ante la aprehension de mi suegra hacia mi, llevaron a respaldar a mi suegra y como consecuencia, yo me vi separado de mi esposa y perdi a mi ser mas querido en este momento a la vez que perdí a la persona que ultimamente estaba cuidando de mi en lo que se refiera a mi problema mental que ella logró comprender muy bien.

 En este momento me encuentro lejos de mi esposa y adorada compañera, estamos separados, ademas que no se me deja tener contacto telefónico con ella, estoy actualmente en un entorno diferente al que tenía cuando estabamos juntos, para mi ha sido un fuerte cambio, que no se como no he tenido una crisis, aunque si me he descontrolado en algo, he tomado algunas decisiones erráticas pero no he llegado a extremos, de nuevo he vuelto a la tendencia al insomnio y he tenido que volver de nuevo a las drogas (lo digo de forma sarcastica, al referirme a los medicamentos recetados por un psiquiatra, aunque para mi concepto son lo mismo, lo que los diferencia es que son digamos dosificados de forma algo controlada)

 Estoy en un estado de mucha tristeza pues lo que me esta pasando no es para estar feliz, trato de no estar en crisis respecto a mi problema mental y considero que lo he logrado, llego a veces a sentir algo de hipomanía que es lo unico bueno que logro sentir, aunque son periodos muy cortos, los cuales sé tengo que parar, de resto paso a un estado de neutralidad donde la tristeza esta en un estado puro, donde la vida aunque dura la siento soportable, luego cuando caigo en la depresión mi situación interna es lo peor, llego a una maxima profundidad en cuando a los sentimientos negativos, dentro de lo que he aprendido a manejar para sobrevivir con mi problema mental cuando llego a una fuerte depresión esta en no atentar contra mi fisicamente, no tomar drogas recretativas o licores y soportar la vida asi me sienta super mal, llorar me ayuda pero muchas veces llego a no poder hacerlo más, no le hecho la culpa a nadie por esto que siento, la vida es cruel y contra ella no se puede hacer nada, solo se puede vivir y esta vida es muy corta como para uno adelantar el fin, ademas no espero nada al mas allá, pues pienso que mi sufrimiento es mi purga ante mis fallas cometidas y que no todo es perdurable, todo pasa y solo recuerdos quedan: Buenos y malos.


martes, 9 de febrero de 2021

Genios o locos (Nicola Tesla)

 La modernidad (según se dice en los medios de comunicación, cine, TV, etc; como también en las redes sociales) ha dibujado el estereotipo del genio loco --el científico loco-- o el artista, que siendo una fuerza de la naturaleza en el ejericio de su creatividad, pierde su mente.

 
 Este cliché rechaza tácitamente a uno de los principales arquetipos de la constelación de personalidades que tiene la psique humana y la sociedad como eje en constante fricción y evolución.
 

 Aunque existe evidencia científica medida estadísticamente de qué hay correlación entre ciertos trastornos mentales, propios o familiares, y el desarrollo del pensamiento creativo (también conocido como pensamiento divergente).  Hay que preguntarnos si los diagnósticos clínicos que se les dan a personas con ciertas divergencias mentales, mal llamadas enfermedades mentales o locura son adecuados. La misma persona, naciendo en el seno de una comunidad del Amazonas, con las mismas características mentales que una persona en Boston, por ejemplo, podría convertirse en chamán y guía de su tribu, mientras el de Boston Estados Unidos seguramente sería un marginado, recluido y reducido con fármacos que, destinados a curar su divergencia mental, apagarían toda su chispa creativa.
 


 

 Nicola Tesla fue uno de los más grandes Ingenieros de todos los tiempos tildado antes y aún en la actualidad de haber sido un científico loco.

 Su mayor aporte fue desarrollar equipos donde se aprovecho el poder del electromagnetismo, muchos de los equipos actuales que funcionan con energía eléctrica lo hacen debido a ideas planteadas por Tesla.

 Tesla pasaba el tiempo leyendo muchas obras y memorizando libros completos, ya que supuestamente poseía memoria fotográfica. En su autobiografía relató que en ciertas ocasiones experimentó determinados momentos de inspiración. Durante su infancia sufrió varios episodios muy extraños, que le provocaban cegadores haces de luz que aparecían ante sus ojos, a menudo acompañados de alucinaciones. Normalmente las visiones estaban asociadas a una palabra o idea que le rondaba la cabeza; ya de adulto, estos fenomenos le daban la solución a problemas que se le habían planteado, Tesla con simplemente escuchar el nombre de un objeto era capaz de visualizarlo de forma muy realista. Actualmente estos fenomenos se asocian a una condición denominada sinestesia. 

 Tesla podía visualizar una invención en su cerebro con precisión extrema, incluyendo todas las dimensiones, antes de iniciar la etapa de construcción; una técnica algunas veces conocida como pensamiento visual, tampooco solía dibujar esquemas; en lugar de eso concebía todas las ideas solo con la mente. en ocasiones tenía reminiscencias de hechos que le habían sucedido previamente en su vida, fenómeno este que se inició durante su infancia. 

 Tesla supo aprovechar su pensamiento divergente en pos del desarrollo de sus inventos y aunque muy criticado logro tener una vida muy provechosa para la humanidad.