domingo, 26 de mayo de 2024

MI problema mental version 5.0

Mi problema mental

Son una serie de sentimientos encontrados que se desencadenan en situaciones de crisis personales que me acompañan desde que tenía 16 años, para mi fue el momento en que llegue a una crisis psicótica (era como un loco, hasta un amigo me dijo loco en la cara), he sido tratado por médicos de la mente (llámense psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas etc), tal vez en otro tiempo podría estar completamente loco o sin estarlo ser considerado loco y vivir abandonado en un manicomio o estar vagando por las calles a lo mejor sintiéndome bien así, pero aislado del mundo, o de pronto; habría que tenido que afrontar por mi mismo la situación y la habría resuelto a mi manera.
A pesar de ser posible que para los psiquiatras que me trataron, sobre todo en mi crisis fuerte, tenían algo claro mi problema (para 1984 era un paciente que sufría una crisis psicótica debida a un posible trastorno maníaco-depresivo), pero para mi en ese año 1984 era todo un dilema, luego por internet encontré ya en el año 2007 que lo que sufro encaja en lo que últimamente se ha decidido llamar trastorno bipolar y que este tiene varios tipos encajando en el denominado tipo I.

Durante mucho tiempo conviví con mi problema mental sin darme cuenta, o mas bien sabiendo que padecía de algo, pero tratando de no darle importancia, por lo que no me atormentaba demasiado por ello, a menos que estuviera cerca a una crisis, adicionalmente la mayor parte del tiempo parezco una persona normal con o sin tratamiento y solo ante unos pocos he parecido como un loco o una persona que actúa raro porque esta siendo afectada por un trastorno mental, sin embargo, vengo a darme cuenta últimamente que mis actuaciones con las personas que me rodean son a veces extrañas y tengo patrones de comportamiento no tan promedio, además que soy una persona que tiende a aislarse.

Como causa de mis desbalances tuve una crisis mayor y otras menores que me causaron muchos problemas, perdí personas que amaba, posibilidades laborales tanto así que después de los 33 años no pude volver a conseguir un empleo formal, me di cuenta también que cuando entraba en crisis me convertía en una fuente de sufrimiento para mi familia, pero a pesar de eso sigo vivo y además optimista de que puedo estar tranquilo aun padeciendo un problema mental.

En la antigüedad y aun hoy en día muchas personas sufren de problemas de la mente sin saberlo o sintiendo que tienen algo pero sin darle importancia, eso les pasaba o les pasa a los que esta etiquetados como bipolares y muchos vivieron o viven felices o no, sin saber que significaba o significa trastorno bipolar, es mas esta etiqueta es muy reciente, en la antigüedad ni siquiera existía (antes o una persona estaba loca o era normal, de pronto sufría crisis de locura y volvía a la normalidad pero no existía la definición de un tipo de trastorno mental como lo es hoy, además como no era tratada con drogas que la modifican esta no presentaba las condiciones de lo que es hoy llamado trastorno bipolar).

Últimamente vengo a descubrir basándome en mi experiencia y según mi criterio personal científicamente no existe un buen tratamiento para mi problema, según las definiciones técnicas de la medicina no cabe dentro de la definición de enfermedad mental y que el hecho de que no este tan enredado, se debe más a mi suerte ya que he contado con un entorno favorable y personas que me quieren y me han ayudado para no haber terminado tan mal como otros.

Mi problema mental ha estado últimamente bajo control, muchas veces con ayuda de médicos, otras solamente por mi experiencia, sé un poco más de cómo es, por lo que trato de mantenerme en equilibrio y cuando tengo los primeros síntomas de un desbalance, he sabido y logrado pararlos, aunque sintiendo los efectos de un sube y baja emocional que me hace sentir realmente mal, para mi fortuna, hasta ahora he logrado cortar el avance hacia una crisis mayor, la cual no he vuelto a tener.

Hace poco vine a saber que dentro de mis características de personalidad, poseo una la cual se denomina baja empatía, donde la empatía la defino aquí como la que le permite a las personas entender de forma autónoma las reacciones de las demás personas y predecir en muchas ocasiones las actuaciones de otros, lo que me trae problemas de comunicación, esto hace que mis relaciones con los demás hayan sido problemáticas, aunque, yo no lo había apreciado, según el psiquiatra que estoy visitando el lo define como un rango de personalidad esquizoide que suena mucho a estar loco de remate, pero bueno esto es lo que opina él, puede que debido a esto (o como se llame) ha hecho que sea una persona que tiende a aislarse, porque se me dificulta establecer relaciones personales a profundidad, sobre todo de amistad o sentimentales.

sábado, 18 de mayo de 2024

Instrumental, de James Rhodes, autobiografía de alguien que ha sufrido problemas mentales y problemas de adaptación a la sociedad

Instrumental, de James Rhodes (Libro)





Voy a repostear un artículo sobre el libro, lo leí hace poco, es la autobiografía de alguien que ha sufrido problemas mentales y problemas de adaptación a la sociedad.

Varios apartes de lo que se describe en este libro son parecidos en algo a lo que yo he sentido muchas veces, me identifico con el autor en mucho de lo que describe en cuanto a sus problemas mentales y de adaptación a la sociedad, el autor y a la vez personaje del libro fue víctima de abusos cuando niño y sufrió problemas mentales, mucho más fuertes que los míos, que lo llevó a estar internado en instituciones para personas con problemas mentales en tres oportunidades, tuvo varios intentos de suicidio, estuvo en el mundo del alcohol, de las drogas y se autolesionaba, pero después de todo logro salir adelante organizar su vida y llegar a ser una persona con cierta fama.

En mi caso, cuando era niño físicamente no fuí víctima de abusos sexuales, aunque si fui acosado y afortunadamente ahora vengo a saber no se como, logré evitar que me hicieran daño fisico, solo estuve internado en una oportunidad en una institución para personas con problemas mentales (manicomio) y no toque el mundo de las drogas, aunque si estuve un tiempo tomando bastante alcohol y todavía lo consumo, con poca frecuencia y en poca cantidad, por lo que se puede considerar que tengo un cierto grado de alcoholismo, lo otro es que no soy ni mínimamente famoso.

Esta es una historia de extremos y el caso mío no es de tantos extremos, pero concuerda y me identifico en lo que se refiere a como narra como funciona el cerebro de una persona con  problemas de adaptación a esta cruel sociedad.


La siguiente es una entrada de la pagina titulada La piedra de Sisifo la puede encontrar en  https://lapiedradesisifo.com/2017/09/29/instrumental-de-james-rhodes/, la  copié y pegue de internet.

 "Es difícil creer que algunos libros no sean producto de un milagro.  El libro Instrumental de James Rhodes lo es, Rhodes se ha convertido en uno de los pianistas más célebres del momento, estaba tan empeñado en autodestruirse que el hecho de que haya llegado a los cuarenta años ya es en sí un milagro. Como también lo es la publicación de este libro, este descenso a los infiernos más profundos, después de que la ex mujer de Rhodes interpusiera una demanda para detener su lanzamiento, argumentando que el relato que en él se narra podría angustiar al hijo del pianista, que padece TDAH y dispraxia, además de asperger. 










 Finalmente la corte suprema dictaminó que el derecho de Rhodes a contar su historia era primordial, amparándose en su libertad de expresión. El argumento de Rhodes difícilmente podía rebatirse: es como pedirle a la víctima de una violación que se calle, que no divulgue el crimen. ¡Y voilà! el libro Instrumental está en las librerías.

   Rhodes nació en el seno de una familia acomodada, pero su vida dio un vuelco de ciento ochenta grados cuando, entre los cinco y los diez años, fue violado en infinidad de ocasiones por un profesor de educación física.  Rhodes evita eufemismos como «abuso infantil», que no dan cuenta de la monstruosidad de las heridas físicas y mentales. que deja una experiencia como esta. A partir de ahí se torció todo. Hablar de trauma es quedarse corto. Rodhes desarrolló tics, TOC, depresión, drogadicción, alcoholismo, tendencias suicidas, y muchas más cicatrices, tanto por dentro como por fuera. Nada conseguía sacarlo a flote. Y motivos no le faltaban para seguir viviendo: el nacimiento de su hijo, una carrera exitosa como pianista, buenos amigos, gente dispuesta a invertir tiempo y dinero en él. No importa lo bien que le fueran las cosas. En el último momento Rhodes siempre encontraba la forma de joderlo todo. Cada uno de los capítulos del libro relata un momento crucial en la vida del pianista, ya sea de caída o de recuperación. En algún lugar de su cabeza, hay una retorcida idea que le dice que él es el culpable de sus violaciones; se tortura por ser víctima y por sentirse como víctima. Es como si esas violaciones se hubieran convertido en el inicio y en el centro de su vida.

   Solo la música ‒y tal vez el amor hacia su hijo‒ consiguió arrancarlo de ese abismo. Porque Instrumental no son solo las memorias de una existencia torturada. Recuperando el subtítulo del libro, además de locura hay también música y medicina. Instrumental es la confesión de cómo la música le salvó la vida a un pobre diablo. Cómo lo convirtió en alguien admirado ‒en esta sociedad tan superficial que suele tender a emparejar éxito y felicidad‒. Instrumental es un intento de hacer más atractiva la música clásica. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que decir: «la música clásica me salvó la vida»?


   Pero Instrumental es mucho más que una declaración de intenciones, es un mapa de ruta de lo que Rhodes hizo con la música clásica. No solo dijo que había que hacerlo sino que consiguió hacerlo. Despojó a la música clásica de su halo aburrido y polvoriento, atrajo a un nuevo tipo de público más joven y fresco, hizo más humanos a los compositores y a los intérpretes, consiguió que un canon inaccesible y elitista, de poca relevancia fuera del mundo académico o especializado, se hiciera popular. Es como si después de que la música clásica le salvara la vida, se sintiera en deuda y quisiera salvarle la vida a la música clásica. Instrumental también es un ensayo de divulgación musical. Cada capítulo o «tema» se abre con la sugerencia de un pieza musical ‒a la que es posible acceder a través de una página web gratuitamente‒ y con una pincelada del contexto histórico, social y biográfico de su compositor. Cada uno de los compositores elegidos, al igual que Rhodes, arrastra su propia herida. En una visión tremendamente romántica de la creatividad, Rhodes trata de describir cómo cada uno de ellos, al igual que él mismo, utilizó la música como sanación, como terapia.

   Y que no solo la música ‒y, por extensión, el arte‒ salva a los hombres, es también un mensaje que encontramos en Instrumental. También hay buenas personas dispuestas a ayudar a otras personas. Desde la Blanche Dubois de Un tranvía llamado deseo, nadie ha dependido tanto de la amabilidad de los extraños como James Rhodes. La carrera musical de Rhodes se recondució cuando Franco Panozzo, un agente musical internacional, le escucha tocar el piano y lo pone en contacto con el célebre profesor de piano Edoardo Strabbioli, con quien Rhodes tomará algunas lecciones en Verona y le hará centrarse en la
música. Cuando empieza a canalizar su estrés haciéndose cortes en los brazos con cuchillas de afeitar un amigo millonario llamado Bob le paga una estancia en una clínica en Arizona, mientras que Sir David Tang apoya a Rhodes en su sueño de convertirse en pianista de conciertos. ¿Y qué decir de Denis Blais, que no solo financió su primer álbum sino que se convirtió en su representante y que, en buena medida, gran parte del éxito de Rhodes se debe a él?

   Una poderosa historia de supervivencia, lucha, triunfo y esperanza. La historia de un niño que busca refugio en la música, de un hombre que abandona sus sueños por la trampa de un éxito financiero vacío y que retoma su camino, abrazando la existencia que quiere. Un ensayo sobre la industria de la música, una crítica a la psiquiatría, una advertencia a la sociedad para que protejan a sus niños. Para alguien que haya tenido contactos esporádicos con la música clásica es puede suponer un despertar. Todo eso y mucho más es Instrumental, y todo con una prosa agitada, al ritmo de la música, a ratos encolerizada y a ratos brillante, no siempre dentro de los límites de la corrección, pero desde luego llena de emoción. La experiencia que Rhodes vivió fue extrema y qué mejor manera de transmitirla que a través de una escritura igualmente extrema.Pocas veces la faja de un libro, que lo proclama como «libro del año» de una manera que puede parecer un tanto egocéntrica, esconde tanta verdad. Y qué poca justicia pueden hacerle mis palabras a esa verdad, comparada con la lectura del libro."

domingo, 12 de mayo de 2024

IA Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el trastorno bipolar

Entrevista con Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el TB

¿Qué sabe la mal llamada o mal nacida IA denominada Chat GPT sobre los últimos tratamientos para el trastorno bipolar?  



  En una interacción con lo que yo llamaría manejador de base de datos cuyo nombre es Chat GPT, le pregunté: Dame 20 tratamientos distintos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021, con al menos 5 fuentes confiables, me respondió con un listado de algo más de 10 tratamientos que considero no son tan novedosos y entonces le increpé ¿Cómo es esto posible?

Realmente estoy sorprendido, Chat GPT sabe muy poco respecto al trastorno bipolar.

Chat GPT me lo dice en sus palabras: "Desafortunadamente, la lista que proporcioné anteriormente no incluía 20 tratamientos distintos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021, con al menos 5 fuentes confiables para cada uno. Esto se debe a que, hasta mi última actualización en enero de 2022, no había una cantidad tan extensa de tratamientos nuevos y probados científicamente para el trastorno bipolar en ese período específico".

Cuando le dije que era una herramienta poco amplia en información y que no me había contestado mi pregunta me contestó: "Debido a las limitaciones de mi conocimiento y datos, no puedo proporcionar una lista de 20 tratamientos probados científicamente para el trastorno bipolar entre los años 2018 y 2021 con tantas fuentes confiables para cada uno. Como mencioné anteriormente, mi capacidad para acceder a información específica y actualizada está limitada a lo que estaba disponible en mi conjunto de datos hasta enero de 2022".

Yo le increpé que me había contestado mal y que la consideraba una herramienta poco profunda y ella me decía que nuevamente era una inteligencia artificial con amplios conocimientos, con una amplia información.  Yo volví y le dije que no que no era amplia que era restringida que me parecía muy poca la información que me dio a mi pregunta ademas no aceptaba que me había contestado mal, a lo que le dije no me diste los 20 tratamientos que te pedi y me dices que no eres restringida, a lo que volvía y me repetía lo mismo que era una inteligencia artificial con una amplia información. al final logré después de haberla increpado varias veces y hasta tratarla mal cuando al fin me reconoció que se equivocaba al dárselas de sabia y sobre todo de un tema tan específico como es el trastorno bipolar.

viernes, 10 de mayo de 2024

¿Cómo se siente enloquecer de repente?

  Como se siente enloquecer de repente (tuve a un episodio psicótico).

  Antes de aparecer la internet y tener la posibilidad de autoetiquetarme como bipolar y escribir en este blog sobre trastorno bipolar; llamaba "mi problema mental" a mis desbalances de ánimo y de mis emociones cuando sentía que no eran normales, básicamente en esos momentos estoy hablando antes del año 2005, sentía que en una oportunidad me había enloquecido, cuando tuve condiciones bastante estresantes, además que me sentía desadaptado en la sociedad.




 Tenía 16 años cuando para mi parecer llegué a una locura temporal o lo que para los psiquiatras se define como psicosis o delirio; cuando tuve una situación bastante estresante, lo que sentí fue llegar a un estado de clarividencia, donde descubro cosas que han estado al alcance de mi conocimiento, pero que no había captado antes por no analizarlas bien, sin embargo, son tantas y de tantos aspectos al mismo tiempo, que termino abrumado. 



   Es como cuando uno está en un sueño que vislumbra y descubre todo, pero estando despierto; de ahí que Poe lo describa dentro de su forma poética al decir: "Aquellos que sueñan de día conocen muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche",

  Para algunos o muchos de los psiquiatras modernos, esto que he estado diciendo es un síntoma de trastornos mentales, pero a diferencia de un sueño donde uno interactúa con seres que uno mismo ha creado, cuando se esta despierto se interacciona con seres reales y choca muchas veces con ellos, porque mucho de lo que uno hace esta en contra de las normas y digo normas refiriéndome a lo que la mayoría hace.


jueves, 2 de mayo de 2024

Consejos Prácticos para sobrellevar el trastorno bipolar



Sábado, 26 de mayo de 2023
Por: Oscar Marquez
Revisado y corregido por Oscar Marquez el 2 de mayo de 2024

10 o mas consejos prácticos para sobrevivir al trastorno bipolar


Estos consejos no son del todo de mi autoría y por lo tanto si alguien quiere ejercer su derecho como autor, bienvenido aquí le será reconocido su aporte, eso si no puedo pagar por ello pues tampoco me están pagando a mi.






El primer consejo antes de empezar a leer los consejos para afrontar el trastorno bipolar es tener claro si se sufre realmente de trastorno bipolar, el cual no considero una enfermedad, si no una condición o forma de ser de algunas pocas personas que puede hacer que la vida sea un poco mas difícil.  

Mas que hablar de consejos para afrontar el trastorno bipolar en general el cual últimamente puede ser sufrido por un porcentaje más significativo de personas, estos aplicarían mas bien al tipo I, que antes se denominaba trastorno maníaco depresivo, que implica unos fuertes desbalances mentales que en algún momento han llevado a la persona a estados de crisis mental severa, a tener episodios de los que se denomina coloquialmente de locura o como denominan los médicos estados de delirio, de manía intensa o de psicosis, lo anterior no quiere decir que tengamos una enfermedad mental porque este tipo de problemas y otros similares no han podido caracterizarse científicamente como enfermedades pues a la fecha actual abril de 2024 no se ha logrado encontrar una causa efecto claramente diferenciada, comos si pasa con otras enfermedades de tipo físico, por lo tanto no se hablará aquí de enfermedad si no de problema mental como tal.

-Después de analizar y tener bien claro si realmente se sufre de trastorno bipolar tipo 1, de características intensas, pues seguir con la lectura y de ser el caso de la aplicación de  los consejos, en caso contrario es mejor dejar esta entrada pues en el caso de no ser aplicable pues mejor dejar las cosas así y seguir con otro tipo de lecturas y entonces lo mejor es no pensar en que se está  enfermo y/o se tiene un problema mental, para dejar de preocuparse sin necesidad.

Algunos consejos para sobrellevar mejor el trastorno bipolar I o mejor dicho para el trastorno maníaco depresivo.

-Levantarse y acostarse a las mismas horas.

-Dormir entre siete y nueve horas diarias, o lo necesario según se requiera para tener un sueño reparador, después de saber cuales son las horas que se debe dormir según la persona, tratar de no dormir mas ni menos que este numero de horas, porque si duermes mas tiendes a deprimirte y si duermes menos irás hacia la manía.

-Hacer ejercicio (sirve para combatir la depresión), no demasiado intensivo, para no estimular un posible episodio maníaco.

-Buscar un trabajo productivo, pero de una intensidad media para que no te estimule los extremos de nuestro problema mental. Ojalá que sea algo que te guste, hay que reconocer que uno tiene un problema mental que cuando no esta bien controlado reduce las capacidades laborales, lo importante es ser productivo y feliz. Hay que tener en cuenta que en este momento con la crisis de empleo si no es posible conseguirlo con estas condiciones lo mejor y preferible es por lo menos tener un trabajo pues el no tenerlo es peor.

-Buscar a una persona de apoyo terapéutico con muy buena reputación (psiquiatra, psicólogo, psicoanalista, coach psicológico, chamán, etc), que sea humanista, con buen trato, para que analice bien tu caso y de ser necesario estar bajo medicación, claro que también podría ser interesante alejarse de algunos psiquiatras sobre todo los que solo están por medicar al máximo a las personas que los consultan y no tienen en cuenta combinar diferentes alternativas de tratamiento.

-De todos modos si se decide acudir a un apoyo terapéutico sería importante contar con uno que revise constantemente los protocolos de medicinas y que según la evolución de los síntomas, maneje un mínimo, como también, dada la necesidad (en caso de las mujeres si quieren embarazarse u otras condiciones) o mejoría sustancial de los síntomas problemáticos, la reduzca o la suspenda, aclaro que desde mi punto de vista la medicación puede ser un apoyo, pero no es primordial, ni imprescindible, considero que si se siguen otros consejos y se logra estar en cierta estabilidad, la medicación puede ser mas un problema que una solución, pues las drogas se convierten en un hecho que nos crea dependencia.

-Estar alejado de sustancias que generen dependencia psicológica como licor, tabaco, drogas psicoactivas, medicamentos sin prescripción médica.

-No consumir medicamentos que nos han sido prescritos, pero a los cuales le cambiamos las dosis o la forma en que los tomamos o los mezclamos. (Este es un muy buen consejo: Sin embargo, en mi caso, de pronto por ser muy atrevido, pero con la experiencia de más de 40 años sufriendo TB, cambio las dosis tomando mucho menos de lo que me mandan y suspendiendo mucho medicamento,  a veces voy a donde el psi para que haga esto) 

-Estar alejado de actividades que te puedan causar daño o problemas económicos, como: Deportes extremos (podemos llegar a situaciones peligrosas pues tomamos actitudes bizarras), del juego pues tenemos tendencia a volvernos jugadores compulsivos lo que nos puede llevar a la ruina, de las compras excesivas pues podemos gastar sin medida, tratar de no recurrir a la comida para sentirnos mejor, pues podemos volvernos fácilmente en comedores compulsivos con consecuencias no muy buenas.

-En general se debe evitar actividades que te estimulen fuertemente o te causen placer de forma intensa, como el consumo de licores, las fiestas interminables, actividades extremas aquellas que te llenan de adrenalina, el sexo en exceso o el exceso en el sexo.

-Es muy importante entender que uno no está solo en el mundo. El apoyo familiar, de la pareja, amigos íntimos y el entretenimiento o cultivo de algún "hobbie" son fundamentales para hacer "higiene mental" y es parte de la recuperación, muchas veces puede ser mejor manejar bien este punto, que la medicación.

-Es preferible no pasar largos periodos solo. Se debe ser independiente pero no tanto que se termina aislado y esto estimula la angustia, la depresión o la ansiedad.

-Mantener la mente bien ocupada, sin cansarte tanto, en un nivel de moderación, para combatir la obsesividad ("rumiación" con una idea o varias), es de lo mas difícil de lograr porque una tendencia de los bipolares es a pensar demasiado las cosas, a darle vuelta a un mismo tema muchas veces o de pronto a pensar en demasiados temas al mismo tiempo, en mi caso nunca me cuesta mucho regular mis pensamientos.

-Recordar que siempre habrán días buenos y malos, pero con algunas de estas recomendaciones serán cada día más los buenos.

-Revisar junto con el psi y otros profesionales médicos -si tienes realmente un trastorno bipolar - y si realmente se considera que eres parte de los bipolares: Entonces mirar si existen otros problemas concurrentes, bien sea físicos o  mentales, mediante evaluaciones diagnósticas, para revisar si existen otros trastornos, o si existen problemas de adicciones.

- Un cambio en mis apreciaciones respecto a lo que publique en el 2015 que puedo decir es otro consejo, Ya bastante se tiene con tener una etiqueta, para buscar otras, pienso que este punto no va mas para mi y puede ser también para otros.

-Llevar una vida lo más tranquila que se pueda sin sentirse inútil.

Bueno también recibo otros consejos que puedan se aplicables.

El primero que considero amplia estos consejos.

-Dar amor, para también recibirlo.

Otra página de mi diario bipolar

Hoy es 25 de abril de 2024

Estoy algo acelerado, lo que en términos de bipolaridad significa que estoy hipomaníaco,  

En este momento me siento bien en parte por la hipomania pero también porque considero  que estoy bien en otras aspectos de mi vida después de haber superado una etapa de fuertes cambios, donde tuve que sufrir y afortunadamente superar una tragedia familiar, siento que estoy llegando a una etapa donde soy una persona más madura (que en términos coloquiales significa que estoy más viejo), la pasada semana cumpli 57 abriles, sin embargo, me siento joven aún (joven de espíritu). 




Sigo conviviendo con mi problema mental, considero que en buenos términos, se que lo que tengo no es una enfermedad, pero sí una condición que he llevado y llevaré durante toda mi vida.

Estoy en una etapa de vida donde todavía puedo ser productivo laboralmente, puedo aportar así no sea mucho a esta sociedad a la vez que obtengo  los recursos para mi presente, pero también para mi futuro, en este momento estoy organizado en un poblado mediano y dedico mi tiempo a labores productivas a las cuales no dedico tanto tiempo como antes, lo que me ayuda a que no tenga tantos desbalances, pues algo que provoca a veces que no podamos estar tan estables es la presión laboral y cuando producir se vuelve prioritario es necesario trabajar fuertemente y estar sujeto a un estrés constante.  

De nuevo estoy en una relación sentimental, hace 6 meses  estoy conviviendo con mi pareja actual, me siento muy bien con ella; es un encuentro de personas de mediana edad, donde cada cual por su lado tuvo familia al estilo tradicional y en estos momentos quiere de nuevo tener ese gusto de estar enamorado y pensar que la otra persona puede ser la compañía para los próximos años, no tenemos pensado tener hijos en común, pues ya se tuvieron y se piensa en un hogar de dos viejos en compañía de animales, visitando o siendo visitado de cuando en vez por personas allegadas (familia y amigos).

Se que debo ser y sentirme útil, ya que es lo que lo mueve a uno a vivir, pero por mi condición mental y de edad se que no puedo trabajar con la capacidad que tenia en años anteriores, tambien no requiero de obtener muchos recursos económicos pues no tengo personas que dependan económicamente de mi.

En este momento estoy de nuevo cayendo en las drogas (medicamentos psiquiatricos), últimamente he tenido muchos altos y bajos de seguido, lo que los psiquiatras denominan ciclado rápido, por esto estoy pendiente de volver a un psiquiatra a que me formule de nuevo, mientras tanto estoy retomando mi última fórmula, que consiste el ValcoteR de 500 y quetiapina lo cual en mi vez anterior me funcionó de una manera aceptable ya que me regula el ánimo por lo bajo.